Bienvenido a Nuestro Blogger..!!!!

Te damos la cordial Bienvenida a nuestro Blogger donde podrás conseguir toda la información necesaria en cuanto la Contabilidad y la importancia que tiene para la aplicación en las empresas y hasta en tu vida diaria. Esperamos cumplir todas tus expectativas!!

domingo, 25 de mayo de 2014

Los 4 Principales Libros Contables

Principales Libros Contables 

El diario:

Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica todas las transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable principal en cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones.


Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.


El asiento de cada transacción indica qué cuentas deben cargarse y cuáles deben acreditarse posteriormente en el mayor.


Al conjunto de asientos que quedan registrados durante un período de tiempo se le llama Libro Diario. El libro diario simplemente nos informa del movimiento en sí, o sea, qué cuentas han intervenido, la fecha, las cantidades y el concepto.


El Libro Mayor:

Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la cooperativa, empresa u organización con fines económicos.
Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.


Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.


Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.



Balance General:

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de auto-financiarse.
El balance general presenta la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el importe del capital.
La fórmula general es:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

ACTIVO: Son los valores, bienes y derechos que tiene la empresa.
  •  Activo Corriente: Grupo que está formado por todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversión en dinero o en efectivo: efectivo, banco, cuentas por pagar, inventarios.
  •  Activo No Corriente: está formado por todos aquellos bienes y derechos de propiedad del negocio que tienen cierta permanencia o fijeza, y que han adquirido con el propósito de usarlos y no de venderlos, pero que cuando se encuentran en malas condiciones o no prestan un servicio efectivo si se podrán vender o. los que tardan más en convertirse en efectivo: edificios, maquinaria, vehículos.

PASIVO: Son las deudas y obligaciones que tiene la empresa.
  •  Pasivo Corriente: Está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año. Tienen como característica principal que se encuentran en constante movimiento o rotación.
  • Pasivo No Corriente: largo Está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un año.

CAPITAL CONTABLE: Es la inversión inicial o aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la construcción y operación de la misma.



Estado de Resultado:

Estado de Ganancias y Pérdidas el Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado, por cuanto una utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos.

El Estado de Resultado está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.


En el cuadro siguiente refleja la estructura del estado de resultados:


No hay comentarios:

Publicar un comentario